Si tu médico recomienda un procedimiento quirúrgico para recobrar tu salud, seguro te sentirás nervioso o inseguro sobre algunos puntos al respecto, pero mientras más información tengas, tu espera será más tranquila y podrás disminuir la ansiedad y los nervios previos a tu cirugía.
Antes de la intervención quirúrgica
Exámenes pre operatorios:
Tu médico te solicitará exámenes de laboratorio, Rayos X y un electrocardiograma (dependiendo de tu edad), estos exámenes ayudan a identificar riesgos y a encontrar recomendaciones. En algunas ocasiones necesitarás valoración de otras especialidades para autorizar el procedimiento.
Dependiendo de la hora de programación se te pedirá un periodo de ayuno que normalmente consiste en 8 horas previas, si tomas medicamentos para problemas crónicos o habituales no olvides preguntar ya que normalmente se permiten muchos de estos con un sorbo de agua inclusive el día de la cirugía, si tomas anticoagulantes, estos deben ser suspendidos, muchos de ellos con reemplazo temporal previo a la cirugía por otras terapias dependiendo de tus enfermedades base y riesgos de trombosis.
El día del ingreso al centro hospitalario:
Dependiendo de la hora de programación se te pedirá un periodo de ayuno que normalmente consiste en 8 horas previas, si tomas medicamentos para problemas crónicos o habituales no olvides preguntar ya que normalmente se permiten muchos de estos con un sorbo de agua inclusive el día de la cirugía, si tomas anticoagulantes, estos deben ser suspendidos, muchos de ellos con reemplazo temporal previo a la cirugía por otras terapias dependiendo de tus enfermedades base y riesgos de trombosis.
Al ser admitido en el centro hospitalario el equipo médico (médicos y enfermeras) revisarán tus constantes vitales, investigará y documentará nuevamente todo tu historial, antecedentes, enfermedades y cirugías previas, alergias, medicamentos habituales. Se discutirá el procedimiento nuevamente y firmaran el consentimiento informado (si no los has hecho previamente) aceptando el procedimiento que se te ha propuesto.
Para ir al quirófano, te colocaran una bata, se te solicitará que te retires joyas y accesorios removibles, se tomará tu peso y talla, y conocerás a tu anestesiólogo previo al traslado, así como a otros miembros del equipo de cirugía.
La cirugía:
Serás llevado en silla de ruedas o camilla al área de quirófano, podrás conversar nuevamente con tu anestesiólogo y cirujano, luego dependiendo del tipo de anestesia recomendada y elegida iniciará el procedimiento, (si es anestesia general estarás completamente dormido), no sentirás dolor alguno, tendrás elementos para monitorear segundo a segundo tus niveles de oxígeno, frecuencia cardiaca, presión arterial. Antes de iniciar el procedimiento se limpiará la piel con solución antiséptica, se removerá el exceso de vello de la piel para disminuir al máximo el riesgo de infecciones, todo el personal limpiará sus manos, usará gorra, mascarilla, bata y guantes estériles todo el tiempo, se te administra además una dosis de antibiótico para ayudar a prevenir la infección del sitio de la incisión. Al término despertarás en la sala de recuperación donde permanecerá por un par de horas antes de retornar a tu habitación cuando haya pasado el efecto anestésico y el control del dolor sea el óptimo.
El periodo post operatorio:
Dependiendo del tipo de cirugía irás a casa o permanecerás en el hospital, las recomendaciones de tu médico deben ser seguidas al pie de la letra para minimizar el riesgo de complicaciones.
El caminar temprano después de una cirugía, el reinicio temprano de la dieta (dependiendo del procedimiento) disminuirán tu estancia hospitalaria y te ayudarán a una pronta recuperación.
Signos de alarma generales para retornar a tu hospital o con tu cirujano:
La herida se nota roja, dolorosa, caliente, o con salida de líquido a través de la misma. Si presentas escalofríos, fiebre o dolor pese a la medicación que te fue recetada. Si presentas imposibilidad de canalizar gases (flatos), si presentas distensión abdominal que no cede, asociada a náuseas y/o vómito.
Ante cualquier síntoma o dolor debes comunicarte inmediatamente con tu médico cirujano o especialista.
ESTAMOS PARA SERVIRTE
Llena el formulario con su información y uno de nuestros agentes lo contactará a la brevedad posible.
Calle Herrera Toro, Caracas 1080, Miranda
0800-GNO-2400 / 0800-466-2400
Info@gruponueveonce.com
Lun-Vie: 07:30 a.m. – 04:00 p.m.