Conocer cómo administrar medicamentos de manera segura y correcta es un punto de partida para ayudar a garantizar la salud de la población. Por esta razón te daremos algunos consejos prácticos para la utilización adecuada de medicamentos.
Cómo leer etiquetas de medicamentos
Leer la letra pequeña de un medicamento puede ser una pesadilla, no sólo por lo pequeña de la letra, sino también cuando tú o un ser querido sienten dolor. Aquí te dejamos una pequeña guía para que entiendas todo. Es importante que compares las etiquetas si estás tomando más de un medicamento de venta libre simultáneamente. Tomar varios medicamentos con el mismo ingrediente activo o que interactúen desfavorablemente puede ser perjudicial.
Ingredientes activos: los componentes del medicamento que lo hacen funcionar, que producen el efecto deseado.
Usos: describe la funcionalidad del medicamento y qué síntomas trata.
Indicaciones: indica la cantidad o dosis de medicamento que se debe tomar, con qué frecuencia tomarlo y qué tomar en un día.
Ingredientes inactivos: ingredientes que el medicamento posee, pero no se utilizan para tratar tus síntomas (por ejemplo: conservantes, sabores).
Advertencias: información de seguridad que incluye efectos secundarios o adversos. Las preguntas que debes hacer a tu médico antes de tomar medicamentos y qué medicamentos debes evitar usar al mismo tiempo. También puedes encontrar el número de teléfono del Centro de Control Toxicológico.
Información adicional: cómo almacenar el medicamento.
Dosis y tiempo: para todos los medicamentos se debe utilizar sólo la dosis descrita en la etiqueta de la receta u otras instrucciones especificadas por el profesional de la salud. La dosis es cuidadosamente determinada por tu médico y puede verse afectada por tu edad, peso, salud renal y hepática u otras afecciones. Para ser efectivos, muchos medicamentos deben alcanzar un cierto nivel de concentración en la sangre, por lo que deben administrarse a horas específicas y así mantener esa cantidad de medicamento en tu organismo y lograr que sea efectivo. Tomar una dosis demasiado pronto podría elevar demasiado los niveles del medicamento en la sangre, lo que podría intoxicarte. Por otro lado, omitir una dosis o esperar demasiado entre dosis disminuye la cantidad de medicamento en tu cuerpo y evita que este funcione correctamente.
Efectos secundarios o adversos: los efectos no deseados y negativos pueden ocurrir con cualquier medicamento. Estos efectos pueden incluir una reacción alérgica al medicamento o a una interacción con otro medicamento que se esté tomando. Para ayudar a evitar estos problemas, asegúrate de informar a tu médico sobre cualquier otro medicamento que tengas prescrito o sobre cualquier alergia a medicamentos o alimentos. Un fármaco con alto riesgo de efectos adversos puede ser administrado sólo por un proveedor de atención médica especializado en la materia específica.
Si tomas un medicamento en casa es tu responsabilidad vigilar si tienes problemas, como erupciones, picazón, hinchazón u otros efectos secundarios. Consultar con tu médico de cabecera es la mejor recomendación que podemos darte antes de acudir a la automedicación.
ESTAMOS PARA SERVIRTE
Llena el formulario con su información y uno de nuestros agentes lo contactará a la brevedad posible.
Calle Herrera Toro, Caracas 1080, Miranda
0800-GNO-2400 / 0800-466-2400
Info@gruponueveonce.com
Lun-Vie: 07:30 a.m. – 04:00 p.m.